miércoles, 17 de febrero de 2016

examen

            Los orígenes de hulk
No es un pájaro ni es un avión, es un humanoide verde de 2, 65 metros de alto y con un peso de 521, 63 kilos. Hoy en nuestra galería de personajes repasamos todo lo que concierne a Hulk, desde sus orígenes fuera de la viñeta hasta su trajín actual por el Universo Marvel, también haremos un breve repaso por sus apariciones en películas y series de televisión.
Hulk es sin dudas uno de los personajes más populares de la editorial Marvel, su legado en la cultura de masas queda patente en la cantidad de parodias y lugares comunes relacionados al Goliath Verde, por ejemplo, la iconización de un gran enojo en las personas pacíficas, vayamos por partes.

Orígenes en la mente de Stan Lee

El increíble Hulk fue creado por la dupla creativa Stan Lee – Jack Kirby en 1962 como respuesta al enorme éxito que había tenido el personaje de Thing (La Mole) de los Fantastic Four, primer grupo de superhéroes creado por Stan Lee.
Transformándose en Hulk, Bruce Banner pierde el total control de “su” cuerpo, y aunque cierto restos de personalidad e inteligencia residen en la bestia verde, no se puede afirmar que la voluntad de Banner juegue algún rol de peso en Hulk. De todas formas, Hulk no es un antagonista, es tan solo un producto inconsciente de la personalidad traumatizada de Bruce, y como tal, busca proteger a sus seres queridos. Claro que la variación del nivel de ira ha cambiado con las décadas, también sus líneas de diálogo, aumentando o decreciendo según la época, por ejemplo en los 70 fue cuando se presentó al Hulk más agresivo y menos parlante de todos. Su catchphrase (latiguillo) más conocido es “Hulk smash” (Hulk aplasta!).

Hulk en la TV y el Cine

Como todo personaje exitoso, Hulk ha tenido apariciones en la gran y pequeña pantalla. Entre 1978 y 1982 la CBS transmitió la primer serie de Hulk, interpretado por Lou Ferringo y Bill Bixby en el papel de Bruce Banner.
En 1988 se estrenó la primer película del Goliath Verde, The Incredible Hulk Returns, con el mismo elenco que la serie televisiva: Bill Bixby (que además es el director) como Bruce Banner y Lou Ferrigno como Hulk. Todavía en las noches tengo pesadillas con aquella espantosa estética de los ochenta...
Pero por si no fuera suficiente, esta cinta fue continuada en una suerte de trilogía que incluyó The Trail of The Incredible Hulk y The Death of The Incredible Hulk.
r y Hulk.

miércoles, 3 de febrero de 2016

CLONACIÓN
¿Qué es clonar?

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma-asexual. Estas dos características son importantes:    Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

¿Por qué es posible la clonación?

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Para entender mejor esto hace falta recordar breve mente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN parte .

Cómo se clonó Dolly?

La clonación animal a partir de una célula adulta es mucho más difícil que de una célula embrionaria. Así pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a Dolly, único cordero nacido después de 277 intentos, fue una noticia de gran importancia en todo el mundo.Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis años de edad. Tuvieron que encontrar un modo de 'programar' las células de ubre para mantenerlas vivas sin que crecieran. Lo consiguieron alterando su medio de crecimiento (la 'sopa' en la que las células se mantenían vivas). Entonces inyectaron la célula en un óvulo no fecundado al cual se le había eliminado el núcleo, e hicieron que las células se fusionan mediante pulsos eléctricos. El óvulo no fertilizado provino de una oveja hembra escocesa de cara negra. Cuando el equipo de investigación consiguió que se fusionan el núcleo de la oveja blanca adulta con el óvulo de la oveja de cara negra, tuvieron que asegurarse que la célula resultante se desarrollaría como embrión. Realizaron un cultivo de esta célula durante seis o siete días para ver si se dividía y desarrollaba con normalidad, antes de implantarla a una madre de alquiler, otra oveja hembra escocesa de cara negra. Dolly salió con la cara blanca.De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a término y el cordero de raza Finn Dorset 6 LLS de 6.6 kg (alias Dolly) nació después de 148 días.
¿Cuándo, dónde y cómo nació Dolly?
Dolly nació el 5 de Julio de 1996 en el Instituto Roslin (un instituto gubernamental de investigación) perteneciente a la Universidad de Edimburgo.
Los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de raza Finn Dorset de seis años de edad. Alteraron su medio de crecimiento para conseguir que las células se mantuvieran viva, inyectaron una célula en un óvulo sin núcleo no fecundado (proveniente de una oveja hembra escocesa de raza black face) e hicieron la fusión mediante pulsos eléctricos.
Una vez hecho esto, y antes de implantar el resultado en una “madre de alquiler”, se aseguraron de que esa fusión daría resultado a una célula que pudiera desarrollarse normalmente como un embrión.
Se realizaron 277 fusiones, y se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, aunque solamente uno de esos 13 embarazos llegó a buen puerto dando sus frutos tras 148 días: Dolly nació, aunque su nacimiento no fue anunciado públicamente hasta 7 meses después.

¿Por qué Dolly murió tan joven?
Cabe destacar que el promedio de vida de una oveja Finn Dorset es de unos 12 años, y Dolly vivió sólo la mitad. Muchos especulan que su temprana muerte tuvo que ver con el hecho de que era un clon, aunque esto nunca fue probado y los científicos del Instituto Roslin nunca encontraron evidencia de que esto fuera así.
La explicación que parece más factible hasta el momento para justificar su temprana muerte, es que en realidad, genéticamente hablando, Dolly nació con 6 años, ya que fue clonada a partir de la célula de una oveja de seis años de edad (esto explica por qué Dolly envejeció más rápido de lo normal), por lo que, si así fuera, se podría entender que Dolly vivió el tiempo que cabría esperar para una oveja de su raza.

Dolly junto a uno de sus creadores, Ian Wilmut